dijous, de febrer 09, 2006
Nuestra calidad de vida depende de la mierda
Califican de “vergonzosa, indigna, inepta e irresponsable” la gestión del Canal
El olor “nauseabundo” de la depuradora en El Soto ha aumentado, según los vecinos
“Es duro vivir así, nuestra calidad de vida depende de la mierda”, escribe Zamora
Se lo temían, pero no querían perder la esperanza. Los vecinos de El Soto han dejado correr el mes de enero, con la ilusión de que se acabaran para siempre los insoportables olores de la estación depuradora de El Soto, como aseguraron los responsables técnicos del Canal de Isabel II a finales del año pasado, en presencia del alcalde. Pero no. Los olores no sólo no han desaparecido, sino que se han incrementado y en las últimas semanas son insoportables y están provocando un estado de gran crispación en el entorno de la depuradora, protesta el portavoz vecinal de El Soto, Ricardo Zamora, que se lo ha contado por escrito al presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, también vicepresidente primero del Gobierno regional.En la misiva le relata que la depuradora lleva 15 años produciendo unos nauseabundos olores, que están deteriorando gravemente la calidad de vida y la salud de los habitantes del barrio. Y que en todo este tiempo sólo han recibido promesas, engaños descarados, la última vez en torno a unas mejoras (eso nos han asegurado, dudan, ya) de más de 2 millones de euros para terminar con los olores para siempre.
Zamora escribe que la gestión del Canal de Isabel II en este caso es una verdadera vergüenza, es indigna, de una gran responsabilidad e ineptitud e impropia de una empresa pública, que se supone está para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía; pues en Móstoles se está enfangando a más no poder. Es duro vivir en estas condiciones prosigue Zamora en la carta-, no podemos dormir, no podemos respirar un aire sano y limpio, nuestra calidad de vida depende de la mierda y esto es indignante, estamos crispados, malhumorados, nos sentimos humillados, maltratados, somos causa de desdén, de mofa, nuestras viviendas se están depreciando y todo gracias a la depuradora. Le recuerdan que el barrio de El Soto es más antiguo que la depuradora y le exigen que de una vez por todas, sin más demora, tome las medidas necesarias, económicas, técnicas, humanas, para acabar con este gravísimo problema que tanto daño y perjuicio está produciendo.Mercado
El olor “nauseabundo” de la depuradora en El Soto ha aumentado, según los vecinos
“Es duro vivir así, nuestra calidad de vida depende de la mierda”, escribe Zamora
Se lo temían, pero no querían perder la esperanza. Los vecinos de El Soto han dejado correr el mes de enero, con la ilusión de que se acabaran para siempre los insoportables olores de la estación depuradora de El Soto, como aseguraron los responsables técnicos del Canal de Isabel II a finales del año pasado, en presencia del alcalde. Pero no. Los olores no sólo no han desaparecido, sino que se han incrementado y en las últimas semanas son insoportables y están provocando un estado de gran crispación en el entorno de la depuradora, protesta el portavoz vecinal de El Soto, Ricardo Zamora, que se lo ha contado por escrito al presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, también vicepresidente primero del Gobierno regional.En la misiva le relata que la depuradora lleva 15 años produciendo unos nauseabundos olores, que están deteriorando gravemente la calidad de vida y la salud de los habitantes del barrio. Y que en todo este tiempo sólo han recibido promesas, engaños descarados, la última vez en torno a unas mejoras (eso nos han asegurado, dudan, ya) de más de 2 millones de euros para terminar con los olores para siempre.
Zamora escribe que la gestión del Canal de Isabel II en este caso es una verdadera vergüenza, es indigna, de una gran responsabilidad e ineptitud e impropia de una empresa pública, que se supone está para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía; pues en Móstoles se está enfangando a más no poder. Es duro vivir en estas condiciones prosigue Zamora en la carta-, no podemos dormir, no podemos respirar un aire sano y limpio, nuestra calidad de vida depende de la mierda y esto es indignante, estamos crispados, malhumorados, nos sentimos humillados, maltratados, somos causa de desdén, de mofa, nuestras viviendas se están depreciando y todo gracias a la depuradora. Le recuerdan que el barrio de El Soto es más antiguo que la depuradora y le exigen que de una vez por todas, sin más demora, tome las medidas necesarias, económicas, técnicas, humanas, para acabar con este gravísimo problema que tanto daño y perjuicio está produciendo.Mercado
Comments:
<< Home
http://eupvnoticiescs.blocat.com/rss/rss090/3131
Consideramos que los terrenos en los que ubicar infraestructuras de telecomunicaciones de cierta entidad han de calificarse como terrenos dotacionales a los que ha de asignarse de forma expresa la capacidad para albergar este tipo de infraestructuras, unos terrenos que habría que seleccionar en base a estrictos criterios de protección de la salud, de protección del paisaje y del patrimonio cultural y natural, y de calidad de la cobertura. Y partiendo de la base de que es necesario un proceso de participación y debate con la ciudadanía para proceder a dicha selección, especialmente en el caso de una infraestructura del calado de una torre de telecomunicaciones.
Consideramos que los terrenos en los que ubicar infraestructuras de telecomunicaciones de cierta entidad han de calificarse como terrenos dotacionales a los que ha de asignarse de forma expresa la capacidad para albergar este tipo de infraestructuras, unos terrenos que habría que seleccionar en base a estrictos criterios de protección de la salud, de protección del paisaje y del patrimonio cultural y natural, y de calidad de la cobertura. Y partiendo de la base de que es necesario un proceso de participación y debate con la ciudadanía para proceder a dicha selección, especialmente en el caso de una infraestructura del calado de una torre de telecomunicaciones.
tràmits
http://ecoforo.cepymev.es/documentos/Documentación%20IPPC.pdf
ponència
http://ecoforo.cepymev.es/jornadas/Ponencias/2002/Joaquin%20Niclós.pdf
http://ecoforo.cepymev.es/documentos/Documentación%20IPPC.pdf
ponència
http://ecoforo.cepymev.es/jornadas/Ponencias/2002/Joaquin%20Niclós.pdf
Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevencion y control integrados de la contaminación
(BOE 02-07- 2002)artículo 12.c) En su caso, la documentación exigida por la legislación de aguas para la autorización de vertidos a las aguas continentales y por la legislación de costas para la autorización de vertidos desde tierra al mar.
Cuando se trate de vertidos a las aguas continentales de cuencas intercomunitarias, esta documentación será inmediatamente remitida al organismo de cuenca por el órgano de la Comunidad Autónoma ante el que se haya presentado la solicitud, a fin de que manifieste si es preciso requerir al solicitante que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
(BOE 02-07- 2002)artículo 12.c) En su caso, la documentación exigida por la legislación de aguas para la autorización de vertidos a las aguas continentales y por la legislación de costas para la autorización de vertidos desde tierra al mar.
Cuando se trate de vertidos a las aguas continentales de cuencas intercomunitarias, esta documentación será inmediatamente remitida al organismo de cuenca por el órgano de la Comunidad Autónoma ante el que se haya presentado la solicitud, a fin de que manifieste si es preciso requerir al solicitante que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
la confederación hidrográfica ha de emitir informe sobre la admisibilidad del vertido a cauces públicos y las condiciones del mismo.
Publica un comentari a l'entrada
<< Home