dimecres, de febrer 01, 2006
Judici als responsables de la ubicació il·legal de la depuradora.
          La asociación ecologista ARCA, tras la sentencia de derribo del Tribunal Supremo (TS) que pesa sobre la depuradora de Vuelta Ostrera, acudirá ahora a la vía penal para llevar a juicio a los responsables políticos y técnicos de la instalación. En los próximos días, los conservacionistas pedirán a la fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), Pilar Martín Nájera, que reabra las diligencias contra miembros del Gobierno de Cantabria y de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) que se cerraron en 2001. 
ARCA realizó esta denuncia por «delito ecológico y prevaricación» en verano de 2000, pero, tras la decisión del Consejo de Ministros de ubicar la estación en Cortiguera, el Juzgado número 3 de Torrelavega la archivó a petición de la propia Fiscalía.
Entre los denunciados se encuentran el que fuera director técnico de la CHN encargado de la planta, José María Díaz Ortiz (actual director general de Puertos y Costas del Gobierno de Cantabria), y el jefe de Servicio, César G. R, así como otros responsables del Gobierno de Cantabria.
Tubería sin proyectar
Por otro lado, el vicepresidente de ARCA, José Ángel Herrera, desveló que «hemos pillado una tubería del Plan Saja-Besaya que no está incluida en el proyecto». Al parecer, estaría construida con un acero especial que «permitiría a Sniace verter al mar, a través del emisario submarino, residuos sin depurar». Ahora, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Medio Ambiente para cambiar el modelo de saneamiento regional (a cambio de un aplazamiento del derribo de Vuelta Ostrera), esto no será posible, ya que el emisario submarino no se tramitará y el agua se reutilizará.«Sniace se ha acabado». Esas fueron las palabras exactas, según un miembro de ARCA, utilizadas por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, durante la reunión que mantuvo con los ecologistas en Madrid el pasado mes de diciembre. Unas palabras que han supuesto, siempre según fuentes de ARCA, que la CHN haya comenzado los trámites para poner fecha de caducidad al permiso de la papelera para verter residuos al río. «Si fuera por nosotros, cerraría ya», reconoció Herrera.
En cuanto a las ubicaciones de las depuradoras que sustituirían a la de Vuelta Ostrera en el todavía hipotético nuevo modelo de saneamiento, el dirigente ecologista reconoció que Los Corrales de Buelna y la cantera de Cuchía están entre sus preferencias. «Hay que tener en cuenta que serían plantas mucho más pequeñas que la de Cortiguera», explicó.
Además, avanzó que la asociación recurrirá las licencias de construcción del polígono industrial de Polanco, localizado en la otra orilla de la marisma de la depuradora. «Recurrimos las Normas Subsidiarias, ganamos, y ahora tenemos soporte jurídico para hacerlo», dijo Herrera.
Polémico debate
El pasado lunes, el Torco de Suances acogió un intenso debate sobre la situación de la depuradora. La plataforma para salvar la estación, representantes municipales, ecologistas y vecinos discutieron sobre la sentencia del TS y el futuro de una ría contaminada desde hace 50 años. Més.
          
		
 
  
ARCA realizó esta denuncia por «delito ecológico y prevaricación» en verano de 2000, pero, tras la decisión del Consejo de Ministros de ubicar la estación en Cortiguera, el Juzgado número 3 de Torrelavega la archivó a petición de la propia Fiscalía.
Entre los denunciados se encuentran el que fuera director técnico de la CHN encargado de la planta, José María Díaz Ortiz (actual director general de Puertos y Costas del Gobierno de Cantabria), y el jefe de Servicio, César G. R, así como otros responsables del Gobierno de Cantabria.
Tubería sin proyectar
Por otro lado, el vicepresidente de ARCA, José Ángel Herrera, desveló que «hemos pillado una tubería del Plan Saja-Besaya que no está incluida en el proyecto». Al parecer, estaría construida con un acero especial que «permitiría a Sniace verter al mar, a través del emisario submarino, residuos sin depurar». Ahora, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Medio Ambiente para cambiar el modelo de saneamiento regional (a cambio de un aplazamiento del derribo de Vuelta Ostrera), esto no será posible, ya que el emisario submarino no se tramitará y el agua se reutilizará.«Sniace se ha acabado». Esas fueron las palabras exactas, según un miembro de ARCA, utilizadas por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, durante la reunión que mantuvo con los ecologistas en Madrid el pasado mes de diciembre. Unas palabras que han supuesto, siempre según fuentes de ARCA, que la CHN haya comenzado los trámites para poner fecha de caducidad al permiso de la papelera para verter residuos al río. «Si fuera por nosotros, cerraría ya», reconoció Herrera.
En cuanto a las ubicaciones de las depuradoras que sustituirían a la de Vuelta Ostrera en el todavía hipotético nuevo modelo de saneamiento, el dirigente ecologista reconoció que Los Corrales de Buelna y la cantera de Cuchía están entre sus preferencias. «Hay que tener en cuenta que serían plantas mucho más pequeñas que la de Cortiguera», explicó.
Además, avanzó que la asociación recurrirá las licencias de construcción del polígono industrial de Polanco, localizado en la otra orilla de la marisma de la depuradora. «Recurrimos las Normas Subsidiarias, ganamos, y ahora tenemos soporte jurídico para hacerlo», dijo Herrera.
Polémico debate
El pasado lunes, el Torco de Suances acogió un intenso debate sobre la situación de la depuradora. La plataforma para salvar la estación, representantes municipales, ecologistas y vecinos discutieron sobre la sentencia del TS y el futuro de una ría contaminada desde hace 50 años. Més.























