dimecres, de gener 18, 2006

Los pescadores de Vinaròs rechazan la piscifactoría por su «efecto contaminante»

Los pescadores de Vinaròs rechazan la piscifactoría por
su «efecto contaminante»

La cofradía San Pedro advierte que la puesta en marcha del proyecto
conllevaría unos vertidos de piensos y medicinas que perjudicarían
al resto de la fauna marina.



Los pescadores de Vinaròs también han mostrado su oposición
al proyecto de instalación de una piscifactoría a cinco
millas de la costa vinarocense. El patrón mayor de la cofradía
de pescadores San Pedro, Jaime Federico, así lo decía ayer
y se suman a la oposición ya mostrada por parte del ayuntamiento
y la asociación vecinal Migjorn.

Federico explicaba que antes de entrar él a ocupar el cargo de
patrón mayor de la cofradía, ésta había entrado
a formar parte de una sociedad para optar a gestionar una granja marina
frente las costas de Vinaròs pero finalmente se decidió
deshacerla por los efectos negativos que generarían las instalaciones
de la piscifactoría.

En aquel momento «pensamos que no era conveniente por los efectos
negativos y ahora quieren poner una, por eso nos oponemos y encima más
grande de la que se quería poner en su día», decía
Federico.

Esta piscifactoría, que se encontraría a unas cinco millas
al este del puerto de Vinaròs, ocupará una extensión
de cincuenta hectáreas, cuando en principio estaba prevista de
16, según informó el alcalde de la ciudad, Javier Balada,
durante el pleno del pasado martes y donde mostró el rechazo del
equipo de gobierno al proyecto.

Para Federico uno de los puntos preocupantes es la gran cantidad de pienso
que se ha de tirar diariamente mezclado con medicinas, «del que
se pierde mucho, además de la barbaridad de excrementos que por
las corrientes serán arrastrados
hasta las playas».

También explicaba que «las personas que manipulan el médicamente
que se tira en las piscifactorías van como si fueran a la luna,
muy protegidos», temiendo por su posible toxicidad y el efecto que
podría causar sobre el resto de fauna marina.

Además, Federico lamentaba que no se haya solicitado información
a la cofradía a la hora de elaborar el informe de impacto ambiental
ya que es un colectivo afectado.

Federico apuntó que la plataforma cívica Salvem el nostre
litoral, que se creó para luchar contra el parque eólico
marino que se quería instalar frente las costas de Vinaròs
y de la cual el propio Federico es el presidente, iniciará una
campaña contra esta piscifactoría.

JuanJosé Benito Levante.

Comments: Publica un comentari a l'entrada



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?