dilluns, de gener 16, 2006
Alcalà - Alcossebre sense terrenys per a la depuradora.
Alcalà prevé iniciar la depuradora este año pese a que aún no dispone de los terrenos
El ayuntamiento recurrirá a la expropiación si no hay acuerdo económico con la propiedad Emilio Regalado, Levante Castelló
El año 2006 puede ser el del esperado inicio de las obras de la estación depuradora de Alcossebre, proyecto casi maldito que acumula años de retraso, cambios de ubicación y densa burocracia, amén de provocar en parte el actual cisma político que vive la localidad.
El concejal de Urbanismo de Alcalà-Alcossebre, Vicente Vinuesa, destaca que el proyecto permanece en la actualidad en la entidad pública EPSAR, dependiente de la Generalitat y responsable del saneamiento de aguas. Una vez esté supervisado a nivel técnico, la actuación se remitirá a la Conselleria de Territorio y Vivienda para ser analizado por la Dirección General de Medio Ambiente, desde donde se deberá informar favorablemente.
Con ello, «lo tendremos todo a favor para iniciar el proceso de adjudicación del proyecto», añade Vinuesa, quien se muestra convencido de que las obras podrían comenzar en el tramo final del presente año. El proyecto, tras las diversas vicisitudes por las que ha atravesado, tendrá finalmente un presupuesto cercano a los 12 millones de euros, cantidad asumida por la Generalitat Valenciana.
De forma paralela, el consistorio sigue trabajando en la adquisición de los terrenos designados para construir la estación depuradora una vez se ha recibido el visto bueno por parte de la Generalitat sobre las características técnicas de la zona.
El ayuntamiento tiene ante sí varias posibilidades, marcadas por la negociación directa con la propiedad para llegar a un acuerdo económico, o bien la expropiación del suelo en el caso de que no haya consenso.
De todas formas, recientemente se abrió una tercera vía, aportada por el promotor urbanístico Daniel Ansuátegui. El empresario, que negocia con el ayuntamiento que admita a trámite un proyecto de golf para Alcossebre, afirmó recientemente en una reunión con el ayuntamiento que ha adquirido en torno a 40.000 metros cuadrados en la zona donde el ayuntamiento plantea la construcción de la EDAR.
Por tal motivo, el empresario destaca que el consistorio no tendrá que gastarse ni un euro en adquirir el suelo ya que lo tendría gratis, todo ellos si el proyecto del golf sale al final adelante.
Lento diálogo sobre la moratoria urbanística
Fue el 11 de mayo del año pasado cuando los grupos políticos de Alcalà-Alcossebre dieron luz verde a la ubicación de la estación depuradora, proyecto fundamental para levantar la moratoria urbanística que ha impedido construir en Alcossebre los últimos años.
La fumata blanca llegó casi un año después de que la Conselleria de Territorio y Vivienda paralizase la ubicación propuesta en su día por el PP en Ribamar, sobre todo por su impacto sobre el parque natural de la Serra d'Irta y la cercanía de áreas habitadas.
Lo importante de aquel acuerdo fue abrir las puertas al ayuntamiento para trabajar en el diseño del desarrollo de Alcossebre. De hecho, la falta de esta infraestructura ha llevado al consistorio a «inadmitir» de forma continua propuestas de desarrollo urbanístico que han ido llegando al ayuntamiento.
Pese a todo, lo cierto es que desde mayo del pasado año hasta la actualidad poco se ha avanzando al respecto, ya que estos días aún siguen las conversaciones entre los partidos políticos para marcar un calendario urbanístico sobre el que no se ponen de acuerdo. La falta de mayoría del equipo de gobierno, en manos de PSPV, Bloc y GIP, hace por ello necesario el consenso con la oposición.
El ayuntamiento recurrirá a la expropiación si no hay acuerdo económico con la propiedad Emilio Regalado, Levante Castelló
El año 2006 puede ser el del esperado inicio de las obras de la estación depuradora de Alcossebre, proyecto casi maldito que acumula años de retraso, cambios de ubicación y densa burocracia, amén de provocar en parte el actual cisma político que vive la localidad.
El concejal de Urbanismo de Alcalà-Alcossebre, Vicente Vinuesa, destaca que el proyecto permanece en la actualidad en la entidad pública EPSAR, dependiente de la Generalitat y responsable del saneamiento de aguas. Una vez esté supervisado a nivel técnico, la actuación se remitirá a la Conselleria de Territorio y Vivienda para ser analizado por la Dirección General de Medio Ambiente, desde donde se deberá informar favorablemente.
Con ello, «lo tendremos todo a favor para iniciar el proceso de adjudicación del proyecto», añade Vinuesa, quien se muestra convencido de que las obras podrían comenzar en el tramo final del presente año. El proyecto, tras las diversas vicisitudes por las que ha atravesado, tendrá finalmente un presupuesto cercano a los 12 millones de euros, cantidad asumida por la Generalitat Valenciana.
De forma paralela, el consistorio sigue trabajando en la adquisición de los terrenos designados para construir la estación depuradora una vez se ha recibido el visto bueno por parte de la Generalitat sobre las características técnicas de la zona.
El ayuntamiento tiene ante sí varias posibilidades, marcadas por la negociación directa con la propiedad para llegar a un acuerdo económico, o bien la expropiación del suelo en el caso de que no haya consenso.
De todas formas, recientemente se abrió una tercera vía, aportada por el promotor urbanístico Daniel Ansuátegui. El empresario, que negocia con el ayuntamiento que admita a trámite un proyecto de golf para Alcossebre, afirmó recientemente en una reunión con el ayuntamiento que ha adquirido en torno a 40.000 metros cuadrados en la zona donde el ayuntamiento plantea la construcción de la EDAR.
Por tal motivo, el empresario destaca que el consistorio no tendrá que gastarse ni un euro en adquirir el suelo ya que lo tendría gratis, todo ellos si el proyecto del golf sale al final adelante.
Lento diálogo sobre la moratoria urbanística
Fue el 11 de mayo del año pasado cuando los grupos políticos de Alcalà-Alcossebre dieron luz verde a la ubicación de la estación depuradora, proyecto fundamental para levantar la moratoria urbanística que ha impedido construir en Alcossebre los últimos años.
La fumata blanca llegó casi un año después de que la Conselleria de Territorio y Vivienda paralizase la ubicación propuesta en su día por el PP en Ribamar, sobre todo por su impacto sobre el parque natural de la Serra d'Irta y la cercanía de áreas habitadas.
Lo importante de aquel acuerdo fue abrir las puertas al ayuntamiento para trabajar en el diseño del desarrollo de Alcossebre. De hecho, la falta de esta infraestructura ha llevado al consistorio a «inadmitir» de forma continua propuestas de desarrollo urbanístico que han ido llegando al ayuntamiento.
Pese a todo, lo cierto es que desde mayo del pasado año hasta la actualidad poco se ha avanzando al respecto, ya que estos días aún siguen las conversaciones entre los partidos políticos para marcar un calendario urbanístico sobre el que no se ponen de acuerdo. La falta de mayoría del equipo de gobierno, en manos de PSPV, Bloc y GIP, hace por ello necesario el consenso con la oposición.