dimarts, d’octubre 11, 2005

La CE vuelve a advertir que los cambios en la LUV no son suficientes

La CE vuelve a advertir que los cambios en la LUV no son suficientes
EL CONSELL INTERPRETA, POR CONTRA, QUE BRUSELAS RESPALDA SU ACTUACIÓN Y PROPONE CREAR UNA COMISIÓN PARA ATENDER A LOS AFECTADOS POR LA LRAU

La Comisión Europea cree que el anteproyecto de la nueva Ley Urbanística Valenciana (LUV) "no es suficiente" para resolver los problemas de incumplimiento de la legislación comunitaria en materia de contratación pública, según explicó este martes un alto funcionario del Ejecutivo comunitario durante una comparecencia ante la comisión de Peticiones de la Eurocámara. A pesar de ello, el Consell interpretó que el Parlamento Europeo (PE) "respalda" su actuación y para ello propuso crear una comisión administrativa que dé respuesta a las quejas de los residentes extranjeros afectados por la LRAU, en lugar de las indemnizaciones que planteó el PE -que no tiene competencias en esta materia- que debía asumir la Generalitat 
El responsable de contratación pública del departamento de Mercado Interior de la Comisión, Matthias Petschke, señaló que el último anteproyecto de la LUV presenta "muchas mejoras" respecto a la actual Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) pero aún está "lejos de plantear una solución completa y satisfactoria al problema". Petschke señaló que el Ejecutivo comunitario sigue discutiendo con las autoridades españolas y que hay una "buena colaboración".

Bruselas abrió el pasado 21 de marzo expediente contra la LRAU por no respetar la legislación europea en materia de contratación pública, especialmente en lo que se refiere a la obligación de transparencia y publicidad. El alto funcionario de la Comisión destacó que la LUV debe garantizar que no haya discriminación en la selección del agente urbanístico y que la adjudicación se haga mediante criterios fijados de antemano.

Por parte del Gobierno valenciano compareció ante la comisión de Peticiones la secretaria autonómica de Territorio y Medio Ambiente, Cristina Serrano, que subrayó que la LUV ha sido consultada con más de 100 entidades sociales de la Comunidad Valenciana y recoge la mayoría de las sugerencias del Síndic de Greuges. Además, se ha ampliado 4 veces el plazo de enmiendas.

Consenso de "todos"

Serrano destacó la "voluntad" del Gobierno valenciano de encontrar una "nueva solución" a los "problemas" en la aplicación de la LRAU que reúna "el consenso de todas las partes". Por ello, pidió a la Eurocámara que su informe sobre la LRAU "apoye" los esfuerzos de la Generalitat.

También intervino en la Eurocámara el Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal, que expuso las conclusiones de su informe sobre la LRAU presentado en noviembre de 2004 "con las quejas y las preocupaciones de los ciudadanos". Las cuatro quejas principales se refieren a la información insuficiente, la mala aplicación de la ley de contratos, la insuficiente valoración del suelo y las dificultades de los propietarios para constituir asociaciones.

"La LRAU permitió el desarrollo sin precedentes en la actuación urbanística en la Comunidad Valenciana. El modelo de urbanístico que se consolido como moderno y eficaz, aunque con carencias", dijo Del Rosal.

Por su parte, la ponente del informe sobre la LRAU, la liberal francesa Janelly Fortou, recordó que en sus concusiones propone "la creación de una comisión para analizar la posibilidad de indemnización a las personas perjudicadas y fijar las compensaciones".

Interpretación del Consell

A este respecto, el Consell -a través de un comunicado- aclaró que en dicho polémico informe se concluye que el Parlamento Europeo "carece de capacidad legal, jurídica y vinculante para atender las reclamaciones presentadas por la aplicación de la LRAU" y en este sentido "apela a que las reclamaciones se diluciden en las estancias judiciales".

A pesar de las críticas del alto funcionario de la CE, la Generalitat interpretó que el Parlamento Europeo "avala" su política urbanística y "ha reconocido los esfuerzos" del Consell para "ofrecer mayores garantías y derechos a los pequeños propietarios corrigiendo los abusos por una mala aplicación de la legislación socialista".

Asimismo, desde el Consell también se destacó que el Informe Fortou "también ha declinado informar sobre las consecuencias medioambientales de la legislación urbanística valenciana por carecer también el Parlamento Europeo de capacidad vinculante para su pronunciamiento".

"La Generalitat Valenciana recibió el respaldo del Parlamento Europeo para aprobar la nueva Ley Urbanística Valenciana, hecho que ha reconocido la propia ponente", señalaron desde la generalitat, al tiempo que aseguraron que "Fortou ha hecho incapie en que la voluntad del Parlamento Europeo es cerrar cuanto antes este caso y buscar una solución entre todos-Ayuntamientos, Generalitat Valenciana y Parlamento Europeo-".

La secretaria autonómica de la Conselleria de Territorio y Vivienda, Cristina Serrano, intervino en el Comité de Peticiones para informar sobre "el consenso logrado por el Consell de la Generalitat Valenciana en los dos últimos años que ha permitido disponer del mejor y más moderno marco legislativo en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda", añadieron

Comments: Publica un comentari a l'entrada



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?