diumenge, d’octubre 23, 2005
APNAL-Ecologistas en Acción presenta al·legacions contra el port esportiu de Peníscola.
al proyecto de puerto deportivo de Peñíscola. A través
del extenso escrito que han presentado, hace notar diversos incumplimientos
que supuestamente estaría realizando el proyecto, que en estos momentos
se encuentra en fase de exposición al público. Por todo ello,
APNAL ha solicitado que se retire el proyecto y “se paralice su tramitación”.
El futuro puerto deportivo, que quedaría emplazado
en el Racó Calent, situado en la zona sur de Peñíscola,
prevé la construcción de más de ochocientos amarres.
La iniciativa ha sido presentada por la empresa Marina Racó Calent.
La delegación del norte de la provincia considera, en la primera
de sus alegaciones, que “el nuevo puerto deportivo fomentará
la degradación de parajes naturales cercanos porque no se prevén
impactos sobre zonas lic y el parque natural de la Sierra de Irta”.
Su queja se fundamenta en que “el macropuerto deportivo proyectado
se prevé ubicarse en un tramo litoral rocoso de la Sierra de Irta
(en fase de degradación y especulación urbanística),
a escasa distancia de dos enclaves de alto valor ecológico, el
Parque Natural de la Sierra de Irta y la zona húmeda del marjal
de Peñíscola”. Los ecologistas han hecho notar que
en ambos casos, tienen gran importancia ecológica a nivel europeo
y que cuentan con protección legal.
Así, creen que la construcción del nuevo puerto “afectará
a los dichos espacios protegidos y a otros tramos costeros no protegidas
de la Sierra de Irta, debido a fenómenos de destrucción
de hábitats y sus especies asociadas, urbanización y hormigonado
de amplias zonas, generación de contaminantes, impactos acústicos,
cambios en los procesos geodinámicos costeros, etc”. En la
amplia argumentación, recuerdan la existencia de especies protegidas,
tanto animales como vegetales. Por otro lado, consideran que los accesos
al futuro puerto son insuficientes, puesto que la única vía
posible de acceso es el camino del Pebret, “una antigua vía
pecuaria que no está preparada para soportar el tráfico
pesado, necesario para la construcción del puerto y explotación
comercial”. Si finalmente se aprobara la construcción “se
saturaría la única vía de acceso a las numerosas
viviendas y urbanizaciones del sur de Peñíscola”. En
este sentido, APNAL recuerda que todos los intentos realizados por el
consistorio para ordenar el tráfico en la zona sur del término
municipal “han fracasado”.
En sus alegaciones, han hecho notar que el trazado que queda reflejado
en el nuevo PGOU, que se encuentra en exposición al público
“no ha sido planificado profesionalmente” ya que tiene que salvar
un desnivel de 80 metros en una longitud de 150 metros de carretera dibujada.
Por estos accesos recuerdan que se transportarán sustancias inflamables
y peligrosas, como carburantes. Otro de los puntos que han levantado las
protestas de los ecologistas es que, según aseguran, “incumple
el plan de puertos e instalaciones deportivas” de la Generalitat
Valenciana, en la que se recoge que “será preferible la ampliación
de un puerto a la ocupación de una nueva zona de costa”. En
este sentido, APNAL hace suyo el decreto y sugiere que el actual puerto
de Peñíscola “se puede modificar y ampliar para dar
servicio a la demanda real de embarcaciones de recreo, produciendo un
menor impacto ambiental que la creación de un nuevo puerto deportivo”.
CUATRO PUERTOS DEPORTIVOS
Además, recuerdan que “la costa del Baix Maestrat cuenta
con cuatro puertos deportivos en una distancia de 30 kilómetros
y no tiene sentido ocupar más costa con la aprobación de
un quinto puerto deportivo. La densidad de puertos en la costa norte de
Castellón es muy alta”. La inexistencia de una depuradora
en el municipio también ha alertado a los ecologistas, que creen
que “no es correcto aprobar proyectos que van a generar más
aguas residuales, cuando en el municipio de Peñíscola no
existe una depuradora de aguas residuales. No es un modelo sostenible
ni ordenado de desarrollo”. En este punto consideran que primero
han de existir las infraestructuras suficientes para dar servicio a la
gran cantidad de aguas residuales que generará la actividad portuaria
porque “es incongruente con la realidad de Peñíscola
aprobar nuevas instalaciones generadoras de más aguas residuales”.
Apnal considera que el futuro puerto deportivo debería contar obligatoriamente
con un sistema de depuración de aguas que permitiera la reutilización
de las aguas depuradas, extremo que no se encuentra recogido en el proyecto
“y que es incongruente a nivel ambiental y de sostenibilidad con
esta nueva infraestructura”. La lista de alegaciones presentadas
continúa haciendo notar las afirmaciones recogidas en el Estudio
de Impacto Ambiental al respecto de la alteración de la calidad
de las aguas de la Playa Sur.
El proyecto refleja que las aguas de baño en este punto “no
están afectadas por procesos cercanos de contaminación como
pone de manifiesto la concentración de metales pesados, la transparencia
del agua y la concentración de materiales en suspensión”.
APNAL ha calificado de “grave” esta afirmación y recuerda
que el emisario submarino de Peñíscola, según las
noticias de las que disponen, “se pone en funcionamiento al atardecer
o por la noche, de manera que por el día, sus efectos son menos
perceptibles a simple vista”. En cualquier caso, recuerdan que “las
espumas y residuos procedente! s de los vertidos del emisario submarino
sí llegan a la costa”. En este punto, toman como referencia
el estudio de la EPSAR realizado en el 2.004 en el municipio y en el que
se detectó la necesidad urgente de renovar 178 metros de la conducción
submarina del emisario de Peñíscola. “Nos resulta sorprendente
que estas inspecciones de la EPSAR y las obras coinciden en el tiempo
a cuando se realiza el Estudio de Impacto Ambiental del Puerto Deportivo
de Peñíscola”, en el que se asegura “que no hay
procesos de contaminación”. Las contradicciones en el Estudio
de Impacto Ambiental del puerto, según afirman, van más
allá. Sólo hay que recordar las analíticas realizadas
este verano por la propia conselleria sobre la calidad del agua del baño
en la Playa Sur, en las se confirman procesos de contaminación,
ya que obtiene de forma repetida a lo largo del verano niveles de contaminación
muy superiores a los valores recomendados “llegando incluso alguna
semana a tener niveles tan elevados de coliformes y residuos de fecales
que fue declarada NO APTA en el mes de julio de 2005”.
APORTE DE CONTAMINANTES
El temor de los ecologistas es que, con la construcción del nuevo
puerto deportivo, la playa reciba mayor aporte de contaminantes procedentes
de las actividades náutico-deportivas al quedar encerrada entre
dos puertos e impedir a las corrientes que se regenere el agua. Todos
estos problemas sostienen que no se han analizado correctamente “porque
ya está decidida su ubicación” antes de plantear posibles
alternativas a su instalación. La falta de la justificación
de interés público es otro de los puntos que ha puesto en
alerta a los ecologistas, que sostienen que la infraestructura portuaria
“no responde a ninguna necesidad social ni demanda de uso planeada”,
llegando a calificar las estimaciones de demanda que se prevén
de “erróneas y abusivamente exageradas”. En este sentido,
han reclamado “una adecuada justificación del proyecto basado
en criterios reales y adecuadamente analizados” ya que recuerdan
que la que recoge el proyecto se basa en diversas infraestructuras y servicios
“como el aeropuerto de Castellón, las obras del AVE y algunos
campos de golf en Peñíscola, que no son reales, no existen
y tienen un futuro incierto”. Por otro lado, consideran que “el
proyecto no cumple con los objetivos d! e la Ley de Costas, referentes
a garantizar el uso público del mar- el proyecto es privado-, respetar
el medio ambiente o mantener un adecuado nivel de calidad de las aguas
y ribera del mar. “En ningún caso respeta el paisaje, el medio
ambiente el patrimonio histórico y no sólo no consigue mantener
un adecuado nivel de calidad de las aguas y de la ribera del mar sino
que contribuirá a agravar los actuales problemas de contaminación
de esta zona”. Como consecuencia de los diecinueve puntos que APNAL
ha presentado, se pide la retirada del proyecto y la paralización
del proceso.
Artículo de Natalia Sanz, publicado en el Vinaròs-News
la autora del escrito
Ja hem rectificat, preguem disculpes a l'autora.
L'artícle ens ha agradat molt, està ben fet i treballat, per això l'hem reproduit aquí.
Si cal rectificar alguna cosa poseu-vos en contacte a la nostra adreça de correu electrònic.
<< Home