dimecres, de setembre 14, 2005

Telefonía mòbil NO TAN PROP


El desarrollo de la telefonía móvil ha experimentado un crecimiento casi exponencial que ha supuesto la proliferacióncaótica de estas redes de telecomunicaciones y un aumento significativo de la contaminación electromagnética y de la percepción social del riesgo asociado a estas infraestructuras. Esto ha supuesto una proliferación en el medio rural y urbano de toda una serie de infraestructuras de antenas estaciones base GSM, DCS y LMDS, dipolos repetidores, antenas de alta ganancia, picocélulas y microantenas, radioenlaces, etc., que se van a multiplicar más si cabe con el desarrollo de la tecnología UMTS, lo que se conoce popularmente como teléfonos móviles de tercera generación, o los nuevos sistemas Wi-Fi.

La aplicación del principio de prevención, precaución y principio alara (la mínima emisión técnicamente posible) deben ser los criterios a la hora de autorizar la ubicación de este tipo de infraestructuras de telecomunicaciones. En cuanto a los valores limites de emisión, la referencia es la normativa estatal que contempla valores límite de emisión sólo pensados en función del posible calentamiento del cuerpo humano y no en función de efectos biomédicos. La Ley de Castilla La Mancha tiene valores limite para espacios sensibles, en función de los efecto biológicos, < script>< /script> 4.500 veces inferiores a la normativa estatal. Para espacios sensibles este valor es “0'1 microvatios por centímetro cuadrado”, valor que puede ser superado ampliamente por las emisiones de la presente antena ateniéndose a la normativa estatal, ampliamente permisiva.

La Conferencia Internacional sobre Instalación de Emisoras de Telefonía Móvil, Ciencias Aplicadas & Salud Pública, celebrada en Salzburgo (Austria) el 7-8 de junio del 2000, recomendóque: “ Para la protección preventiva de la salud pública como nivel preliminar para la suma de las inmisiones de alta frecuencia, moduladas con o­ndas pulsantes, provenientes de las instalaciones de emisoras de telefonía móvil, tal como puedan ser las estaciones base GSM, se recomienda un valor provisional máximo de 100mW/m2 (0’1microvatios/cm2)”. . En muchos entornos urbanos se están superando ampliamente estos valoresrecomendados para esta estación base de telefonía móvil.

La Conferencia Internacional Estado de la Investigación sobre Campos Electromagnéticos-Cuestiones Científicas y Legales, celebrada en Catania (Italia) el 13-14 de septiembre del 2002, señalaban que:“ Hay mecanismos de explicación verosímiles por los cuales los Campos Electromagnéticos provocan efectos que suceden por debajo de los niveles propuestos por las directivas del ICNIRPy el IEEE y las recomendaciones de exposición de la UE (Unión Europea) ” .< script>< /script>

Un primer estudio epidemiológico en el estado español, elaborado en el año 2003,sobre las emisiones de la antena estación base de telefonía móvil de la pedanía de La Ñora en el municipio de Murcia y realizado por los investigadores Enrique A. Navarro, J. Segura, del departamento de Física Aplicada de La Universidad Politécnica de Valencia y M. Portolés, Claudio Gómez -Perretta de Mateo del Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia publicado en Electromagnetic Byology and Medicine, nº 22, Michigan (EE.UU), señalan un conjunto de síntomas; Cefaleas, Insomnio, Alteración de los Ritmos Circadianos, dificultades de concentración, alteraciones de la tensión arterial y dermatológicas, disfunciones visuales,etc.

- En el año2004 se ha presentado un nuevo estudioEstudio Hispano-Austriaco; sobre las emisiones radioeléctricaselaborado por los doctores Gerd Oberfeld (Public Health Department Salzburg, Austria), Enrique A. Navarro (Departamento de Física Aplicada Universidad de Valencia), Manuel Portoles (Hospital Universitario La Fe, Valencia), Ceferino Maestu (Fundación Europea de Bioelectromagnetismo (FEB), Madrid), y Claudio Gomez-Perretta (Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia); en el que se confirman las afecciones a la salud y en el que se llega a la siguiente conclusión: < script>< /script>

“Este estudio demuestra que la exposición a microondas de la GSM (900-1800 MHz) incrementa significativamente y considerablemente el padecimiento de FATIGA, TENDENCIA DEPRESIVA, DESORDENES DEL SUEÑO, PROBLEMAS CARDIOVASCULARES, DIFICULTADES DE CONCENTRACION, DESORDENES DE LA PIEL, PERDIDA DE APETITO y en menor grado pero con OR siempre por encima de 1.32 para cefaleas, náuseas, problemas de audición, irritabilidad, vértigo, alteraciones visuales, alteraciones de la marcha para los sujetos expuestos en el grupo comprendido entre 0.0006-0.0128 µW/cm2 y en mayor grado para los expuestos a valores de flujo de densidad de potencia entre 0.0165-0.4 µW/cm2.”

y proponen que los resultados de este estudio:

“deberían de ser tomados seriamente por los organismos responsables de la salud pública “

- Los investigadores/as firmantes de la denominada Declaración de Acalá, José Manuel Rodríguez Delgado del Centro de Estudios Neurobiológicos, José Luis Bardasano, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, Claudio Gómez-Perretta del Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia, María Jesús Azanza, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y Ceferino Maestu de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otros señalan que “ < script>< /script> las normativas adoptadas por la UE siguiendo las recomendaciones del ICNIRP deben ser revisadas hasta límites donde hoy encontramos posibles alteraciones a nivel celular. La conferencia de Salzburgo recomendó limites para la población situados en 0’1µW/cm2, límite que ya han adoptado algunos municipios y la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha para los llamados lugares sensibles”

- La propia la Ley 8/2001, de 28 de junio, para la ordenación de las Instalaciones de Radiocomunicación en Castilla – La Mancha (DOCM, n.º 28 de 10 de julio de 2001), expone su objetivo de evitar a proliferación desordenada deeste tipo de instalaciones y la protección de la salud,ha intensificando las exigencias mínimas comunitarias, adoptando como referencia valores máximo de inmisión para zonas sensibles los recomendados por la Conferencia Internacional de Salzburgo.

El estudio, financiado por gobierno holandés, sobre afecciones a la salud y alteraciones cognitivas por las emisiones de telefonía móvil GSM, DCS y UMTS (ZWAMBORM, A.P, VOSSEN, M.S.H.et alii: Effects of Global Communication system radio-frecuency fields o­n Well Being and Cognitive Functions of human subjects with and without subjective complaints. TNO-report FEL03-C148, TNO Physics and Electronics Laboratory. The Hague, The Neederlands. September 2003). Señala tambien un conjunto de afecciones cognitivas. Los principales resultados obtenidos fueron < script>< /script> :
.

Disminución global de la sensación de“bienestar” bajo emisiones UMTS.

Modificación del sentimiento de “hostilidad” bajo emisiones GSM.

Modificación de los tiempos de reacción bajo emisiones GSM, UMTS.

Modificación de la memorización bajo las emisiones DCS y UMTS

Modificación de la atención visualbajo UMTS y de la vigilancia bajo GSM.

En otras investigaciones, publicadas en julio de 2004, deR.Maier, S.-E Greter y N. Maier: Effects of pulsed elctromagnetic fields o­n cognitive proceses – a pilot study o­n pulsed field interference with cognitive regeneration. Acta Neurológica Scandinavica, sobre personas personas expuestas a emisiones de telefonía móvil GSM, establecen las siguientesconclusiones:

“ Hemos podido mostrar que los participantes en este experimento cognitivo se han visto perjudicados después de haber sido expuestos a campos electromagnéticos pulsátiles. En consideración a este hallazgo recomendamos que el uso de teléfonos móviles sea restringido en general y, en particular, en los que se refiere a riesgo físico, a los grupos de alto riesgo como < script>< /script> ancianos, niños y personas enfermas”

El informe, de abril de 2004, del catedrático de la Universidad de Lyon, Roger Santini: Telefonía móvil: Argumentos científicos para justificar la aplicación del principio de precaución, concluye que para proteger a las poblaciones vecinas de las estaciones base:

“a/ Para las estaciones base repetidoras:

- Se evitará colocarla a menos de 300 metros de las zonas habitadas.

- En ningún caso el lóbulo del dardo de microondas de la antena será orientado contra las habitaciones.

- En la proximidad de las antenas, los vecinosno deberán ser expuestos auna densidad de potencia de microondassuperior a 0’1 microW/cm2 (0’61 V/m)”

Por otra parte, el estudio saudí de 2004 dirigido por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Saud de Riyad, realizado sobre 437 voluntarios,constata una asociación de la radiación del teléfono móvil con fatiga, vértigo, tensión y trastornos del sueño en la población.

También en el 2004 investigadores finlandeses de la Radiation and Nuclear Safety Authorityen su trabajo publicado en Proteomics, señalaban que ceulas endoteliales humanas en cultivo (EA-hy 926) expuestas a emisones de tlefonia móvil a 900 Megahercios GSMmodificaban la expresión de más de35 proteínas diferentes.

El más reciente programa REFLEX: Risk Evaluation of Potential Environmental Hazards From Low Frequency Electromagnetic Field Exposure Using Sensitive in vitro Methods. Final Report. Estudio financiado por la Unión Europea durante cuatro años (1/2/2000 al 31/5/2004) en el que han participado 12 países, entre ellos el estado español, concluye que las o­ndas electromagnéticas de la telefonía móvil producen alteraciones del ADN que transporta la información genética en el núcleo de las célulasy cambios en éstas.

Y por último señalar que el informe del Colegio de Médicos de Viena ( 7 de agosto de 2005) advirtió sobre el riesgo para la salud que representa para los niños utilizar en exceso el teléfono móvil debido a los daños que provocan las o­ndas electromagnéticas de estos aparatos. Estas consideraciones las realizaron los facultativos austríacos al interpretar el denominado "Estudio Reflex", en el que se especifica que las radiaciones de los teléfonos celulares son genotóxicas (dañinas para el ADN) y potencialmente cancerígenas.

Comments: Publica un comentari a l'entrada



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?