dilluns, de maig 23, 2005

Del ambientalismo individualista al ambientalismo altruista

Las frases no en mi patio trasero (not in my backyard) y uso del suelo localmente inaceptable (locally unnacceptable land use) constituyen dos conceptos muy usados y muy útiles en ecología política y en gestión ambiental, actualmente. Tales conceptos se abrevian así: nimby (que es el acrónimo de not in my backyard) y lulu (que es el acrónimo de uso del suelo localmente inaceptable).

El nimby tiene una larga historia, disparada por grupos vecinales que se organizan y ejercen presiones ante diferentes problemas socioambientales en sus localidades, desencadenando frecuentemente ruidosos conflictos ciudadanos y arrastrando a las instancias estatales que supuestamente debieran velar por el interés colectivo. En los últimos años, a medida que crece la preocupación ambiental, se hacen más comunes los comportamientos nimby. Por un lado, es un hecho muy positivo que los ciudadanos se organicen y reaccionen contra la contaminación en un barrio: es la expresión de mujeres y hombres que aspiran activamente a una alta calidad de vida. Nunca falta la crítica a esas reacciones, sea a sus representantes ciudadanos o a sus organizaciones, temiéndose que amparen desmanes o impidan el progreso económico. Pero en realidad los nimbys no están contra los avances económicos, sino que buscan defender la calidad de vida.

Pero si damos un paso más en el análisis vemos que con el nimby hay un problema: en muchos casos los vecinos se conforman con que se retire de su barrio o localidad el emprendimiento empresarial cuestionado y, una vez que es trasladado a otro sitio, la preocupación y la efervescencia social se desvanecen. En el comportamiento nimby, pues, hay un límite, ya que su perspectiva es eminentemente individual: no quieren basura en su vecindad. Existen empresarios y autoridades gubernamentales que perciben ese hecho y, entonces, lo que hacen es trasladar el emprendimiento cuestionado a otro sitio. En consecuencia, los emprendimientos negativos terminan ubicados en sitios apartados y deshabitados o en los barrios más pobres, donde las propias condiciones de marginalidad y empobrecimiento no desencadenan un debate sobre la calidad ambiental o, cuando eso sucede, las organizaciones locales no alcanzan el poder político para defenderse. Fuera del control social, la contaminación prolifera en lugares apartados, sufriéndola otras personas -hoy o pronto.

Siempre hay quienes se dan cuenta de este hecho y dan un paso más allá de la mirada nimby extendiendo su reflexión sobre la esencia de los problemas ambientales y sociales, independientemente de si los sufren directamente o no. Son también quienes se solidarizan con otros grupos que padecen esos impactos, por más que estén en apartados rincones del país. Entienden que varios tipos de problemas, como por ejemplo las basuras en el barrio, deben ser atacados, pero de la misma manera debe considerare esas cuestiones en toda la ciudad y en el resto de la nación. Es un paso que han dado muchos ambientalistas, que comenzaron como nimbys y hoy despliegan sus actividades con una mirada mucho más amplia.

Estas experiencias dejan en claro que es indispensable un claro marco normativo para determinar los usos inaceptables del suelo (lulu), estén donde estén ubicados, y de esa manera escapar a las limitaciones de la actitud local del nimby. Son necesarias las regulaciones incluso allí donde no exista nadie para reaccionar ante los impactos ambientales. En usos tales como implantar una fábrica contaminante, abrir un nuevo vertedero municipal para residuos sólidos o construir un depósito de sustancias peligrosas, se requiere exigentes normas sociales y ambientales y un efectivo mecanismo de monitoreo para asegurar su cumplimiento. Pero existirán zonas -como áreas residenciales, agrícolas y ganaderas- donde ni siquiera bajo un adecuado control será aceptable ubicar actividades tan riesgosas como ésas, u otras.

Este tipo de análisis muestra que en vez de luchar contra los nimbys habría que aprender de sus indicaciones, especialmente de sus denuncias sobre lulus, para construir desde allí mejores normas de regulación ambiental. La calidad ambiental ya no es un tema de unos pocos excéntricos, sino una necesidad para cualquier sociedad.

Eduardo Gudynas, Biólogo Uruguayo, autor de una extensa obra y secretario ejecutivo del Centro Latinoamericano de Ecología Social ( www.ambiental.net.claes)

Comments:
No hay que olvidar que si algo sale mal en el vertedero de la Bassa, los afectados serán los vecinos y no los expertos de Madrid que avalan la ubicación.
 
Si los expertos de Madrid verdaderamente avalan la ubicación de la Bassa, si es tan buena, ¿por qué no se lo ponen en los jardines de Aranjuez o detrás de la Moncloa?
 
Entonces, los que no deciden las amenazas detrás de sus patios, y sí para los de afuera ¿quiénes son? LOS LULÚS O LOS NIMBYS? Teníamos entendido que quienes no queremos en Castellón amenazas cerca, tampoco las queremos en casa de ningún vecino -(lo que sería movimiento lulú)- a quien perjudicar. Sin embargo queda patente que quienes deciden amenazarnos no teniendo en cuenta la ley ni las normativas desde Madrid son justamente quienes estarían en el movimiento nimby, pues nos imponen mediante argumentos manipulados lo que ellos no querrían detras de su patio, y sí que nos aguantemos.
Luego ellos son los nimbys, y nosotros somos los lulús, cuando no en vano sugerimos alternativas técnicas que no susciten discordia entre ciudadanos como sí es el caso en los nimbys.
 
La información de los nimbys se estudia en los cursos de medioambiente, para intentar llevar adelante proyectos que nadie desea cerca de su casa.
Lo preocupante es la manipulación,los informes técnicos interesados y las ilegalidades.
Al final, se mira la zona más marginal socioeconómicamente para poner estas instalaciones.
En una zona turística mucha gente va sólo a pasar unos dias y no se quiere implicar en estos asuntos. Por eso se estudia.
Cervera, menos de 200 habitantes, era un lugar idóneo para el macroabocador según las recomendaciones pues no habría fuerte oposición.
 
LOS NIMBYS PODRIAN PROPONER VERTER LAS BASURAS EN LOS SOCAVONES ABANDONADOS RESULTANTES DE LAS CEMENTERAS, Y CANTERAS DE EXTRACCIÓN DE ARIDOS AGOTADOS, ALEJADOS DE MUNICIPIOS TANTO POBRES COMO RICOS. HA DE ACABARSE CON LA DIFERENCIACIÓN DE CLASES SOCIALES EN RELACIÓN AL SUELO, PUES EL PLANETA ES DE TODOS. Y SI SOMOS TAN RICOS EN EUROPA Y LA CUIDAMOS TANTO, LO IDEAL SERIA MANDAR LAS BASURAS A LA LUNA, QUE ES UN SATÉLITE MUERTO.
 
Ha de acabarse la diferenciación de clases sociales, si, precisamente es lo que se intenta es precisamente el objetivo contrario con los campos de golf que se proponen. El dia en que jugar al golf sea para todas las clases sociales, cuando todos puedan jugar al golf, las clases pudientes se buscaran otro juego que no puedan practicar los demás. ¿El polo, quizás?
No nos engañemos, el golf a nadie le importa, es simplemente una excusa para urbanizar en suelo no urbanizable, y así robar a los pequeños propietarios, tanto de rústica como de urbana.
 
“Corresponde a los poderes públicos (...) facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”, Constitución Española, 1978.
“La vida es una sucesión de desafíos que reflejan el inevitable y continuo progreso de la humanidad. Aunque nunca hemos vivido tanto ni tan democráticamente como ahora, y los hombres y mujeres disponemos de una variedad cada día más amplia de opciones y caminos para buscar el bienestar y la felicidad, no cabe duda de que la existencia se torna cada día más compleja”
 
Rueda de Prensa el 31 de mayo a las 10h00 en Alicante



La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que visitará la Comunidad Valenciana para investigar los abusos urbanísticos, realizará una conferencia de prensa el 31 de mayo a las 10h00 en el edificio principal de la OAMI (Avda. de Europa 4, Agua Amarga, Alicante). .

Si usted desea participar, debe enviar su nombre completo y su DNI o número de pasaporte, a más tardar el lunes 30 de mayo a las 17h. Puede hacerlo enviando un e-mail a janice.batterbee@oami.eu.int, o llamando al nº 629 286 560 (entre las 8h30 y las 17h30). Si no facilita esta información 24 horas antes de la reunión, no se le permitirá acceder al edificio.
 
Cuando no es el Estado o el Ayuntamiento el que urbaniza sino el capricho de un privado a costa de los propietarios y que éste no les compensa en la medida que él aprovecha, será siempre una situación de discordia , recelo y desconfianza para la que ante los tribunales acabaremos todos para llegar a un justiprecio.
Esto mismo se puede plantear ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
El argumento principal, la publicidad, no afecta a los derechos de los propietarios. Sin sacar los "números" se puede decir que la "retribución en terrenos es claramente injusta, ilegal" depende de cada caso.
La inconstitucionalidad por afectar al derecho de propiedad "por cuanto que, sin declaración de utilidad pública ni interés social, sin intervención alguna del compareciente, y sin fijación del justiprecio de su propiedad, se están sentando las bases para una expropiación encubierta" no es tal, ya que por Ley la aprobación de un PAI implica la declaración de utilidad pública e interés social, a efectos de expropiación o de imposición de servidumbres, si es que se expropia, pero no es el caso. El urbanismo en la mayoría de las ocasiones no expropia. Pero si expropia, como se hacía antes en los centros de las ciudades, está capacitada para hacerlo y se seguirá el procedimiento de la Ley de Expropiación Forzosa.
En conclusión, lo que hay que defender son los derechos de los propietarios y éstos se defienden en los tribunales de Valencia.
Determinar la existencia o no de abuso urbanístico designando un predio al que para establecerle un p.a.i. se le atribuya el "interés social y utilidad pública" depende de que esto mismo, previa y debidamente comprobado y anunciado por ser obra pública, demuestre no obedecer al indiscriminado capricho de una administración despilfarradora de suelo por motivos especulativos y recaudatorios, más que por el de una necesidad de crecimiento real y racional de la ciudadanía, cuando la disparatada discrecionalidad maquillada de "interés social" para beneficio de unos pocos, repercute como está sucediendo,en el perjuicio de la mayoría.
El problema es la INADECUADA APLICACIÓN en donde no se justifica, de la LRAU.
8:21 PM
 
Publica un comentari a l'entrada



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?