divendres, d’octubre 14, 2005

Para triplicar el valor de su vivienda hay que regenerarr

Las playas nuevas y las regeneradas pueden triplicar el valor de las viviendas
Las opciones más frecuentes para mejorar la calidad de las costas urbanas están pasando por la creación de paseos marítimos, ampliaciones de la franja de arena, demoliciones de edificios molestos y la regeneración ambiental
JULIÁN ALBERTO MARTÍN

Ganar terreno al mar es una operación muy rentable. Hasta tres
veces puede aumentar el valor de una propiedad cercana a la playa si ésta
se limpia de edificios antiguos, se amplía o si se construye un
paseo marítimo en condiciones. Ya han quedado muy lejos los tiempos
en que nuestras ciudades vivían de espaldas al mar, y cada vez
son más las que buscan en él la claridad, brisa, ocio, comercio,
deporte y diversión que buscan los turistas y los residentes habituales
para desplazarse allí de forma estacional o definitiva.





Este año hay un buen número de ejemplos de municipios que
se han preparado concienzudamente para tener este verano la mejor de las
caras posibles.


Probablemente el caso de Peñíscola sea el más significativo,
tal y como se ilustra en las fotografías comparativas que acompañan
el texto, pero localidades como Almería, Barcelona, Las Palmas
o Tarragona también se apuntan a esta regeneración o creación
de playas nuevas como vía para mejorar el urbanismo y aportar una
mayor calidad de vida a la ciudad. Así también se consigue
una revitalización de zonas urbanas que se encontraban deterioradas.


Todo ello por no hablar de las revalorizaciones de las propiedades ya
consolidadas antes de las actuaciones. Un ejemplo es la situación
de la playa de las Canteras en Las Palmas: de una media de 841 euros por
metro cuadrado en el precio de la vivienda a otra de 1.360 euros en sólo
dos años, con cotas de 3.600 euros por metro cuadrado. Éstas
son las cifras que manejan las tasadoras locales para un terreno estratégico
en pleno centro de la capital canaria, muy cerca del puerto y, ahora,
con un amplio paseo marítimo. Las propiedades en primera línea
han duplicado su valor.


Comments:
LEY DE COSTAS / 88 Y LA LRAU / 94.

En 1988 un socio-listo creó la Ley de Costas para mediante deslindes costeros justificar derribos de casas sencillas y populares que estaban delante, -(lo cual no se atrevieron a practicar en el Pais Vasco ni en Cataluña, pero sí en la Comunidad Valenciana) -y así favoreciendo que promotoras comerciales construyeran mastodontes detrás, resultaron éstos en una nueva retranqueada primera línea. Pero como no era tan fácil ocupar aquella antigua segunda línea convertida en primera línea, porque en la susodicha también habían casas civiles del populacho, otro socio-listo en 1994 creó la LRAU para justificar mediante los entresijos enmarañados de esta nueva ley, poderlas barrer del mapa junto con sus ocupantes, drenando así el terreno a esas empresas de promociones turísticas confundidas en intereses puramente inmobiliarios pudiéndoles asaltar, legalizando el "atraco" tal como han aprovechado algunos Ayuntamientos del doblepé oportunista. Ahora, enmendados éstos tras las denuncias, dirán que se ha "reformado" la LRAU para que en los blancos guantes que amarilleaban de sus abusos, camuflen el otro color de la mano que decide soltar la guillotina, no reformada, puntualmente al caso. Pues la cuestión sigue siendo en una tierra tan codiciada por su bonanza, y por el conformismo de sus moradores, la misma: la de suplantar al que pacíficamente está en su casa, aun reconociéndosele sus derechos adquiridos, persiguiendo intimidarle con inasumibles cargas nuevas para desterrarle, hasta ser reemplazado por un ávido promotor, equivalente a un colonizador despechado en esta tierra valenciana tan pasota y tan alegre, en donde a sus habitantes enseñaron a no ser “la criada contestona” de sus gobernantes como así se atreven a serlo en otras regiones. Más bien somos “la generosa sumisa” a nuestros verdugos, a quienes encima “les damos las gracias” lacerándonos, y poniéndonos panza “parriba” como los perritos para que nos den más. De lo contrario...inspiraríamos otro respeto. Mucho más respeto.
No se nos atropellaría con cuentos de caballería.
Concha Monsonis.
 
Publica un comentari a l'entrada



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?