dissabte, d’octubre 08, 2005
La sequía, el gran negocio del mercado negro del agua.
Subject: La sequía, el gran negocio del mercado negro del agua.
La organización Pro-río ha vuelto a recorrer sobre el terreno la situación de "robo del agua e impunidad que se vive en la Cuenca del Segura", al tiempo que comunidades de regantes investigadas por la fiscalía continúan exigiendo agua, incluso, las reservas del Sinclinal de Calasparra. Pro-río ha comprobado, aseguran, cómo cientos de pozos ilegales continúan funcionando con más potencia de extracción que nunca, y cómo algunos no paran en las veinticuatro horas del día. La sequía dispara una demanda que está suponiendo un gran negocio para el mercado negro del agua, denuncia este colectivo.
En esta investigación, afirman que, entre otros muchos, siguen funcionando sondeos tan significativos como los sondeos ilegales en Las Hoyas (Calasparra), que extraen el agua directamente del Río Segura.
El pozo Corral de Comba en Bullas, que causa la extinción de uno de los principales afluentes del Segura, el Río Mula. Un pozo que, según, las denuncias de la CHS y la Fiscalía y el programa de Línea 900, Con el agua de todos, está relacionado con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Francisco del Amor, "actual ariete contra el gobierno en el tema de los trasvases".
En Cerro de Pajares, a unos 90 metros del Segura se extraen casi 2 Hm3 de aguas del Río Segura para usos privados, trasvasando la aguas del Segura a la costa.
Las Comunidades de Regantes del Anticlinal de Socovos, uno de los mayores acuíferos del noroeste murciano, continúan denunciando cientos de sondeos ilegales sobre este acuífero también conectado con el Segura y que se encuentra en riesgo de sobreexplotación al seguir incrementándose el número de sondeos ilegales cada año.
Los pozos de la finca El Chopillo en Moratalla, "verdadera fortaleza de la ilegalidad, propiedad del Magistrado Espinosa de Rueda y del empresario Mariano Roca Meroño, denunciados por la Fiscalía, según los informes que figuran en esa Fiscalía", estarían captando las aguas públicas del Pantano del Cenajo,en perjuicio de los regantes tradicionales aguas abajo. Desde esta finca, tal y como ha comprobado la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se está controlando un mercado de agua, que permite a los imputados por dicha Fiscalía, transportarla por el cauce del Río Segura y conducirla mediante infraestructuras públicas del Trasvase Tajo-Segura y Post-Trasvase, hacia regadíos intensivos y promociones inmobiliarias sitas en las zonas litorales de Alicante, Lorca e incluso en Almería. Estos sondeos están sobreexplotando el acuífero sobre el que se sitúa el Pantano del Cenajo. Este acuífero tiene una recarga natural entre 1,7 y 2,4 Hm3/año, y los propietarios de la finca El Chopillo han perforado en este acuífero hasta 6 sondeos, de los que de tan solo dos de ellos extraen para su uso privado 6,5 Hm3 anuales, según los expedientes administrativos revisados por la Fiscalía.
El pozo Corral de Comba en Bullas, que causa la extinción de uno de los principales afluentes del Segura, el Río Mula. Un pozo que, según, las denuncias de la CHS y la Fiscalía y el programa de Línea 900, Con el agua de todos, está relacionado con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Francisco del Amor, "actual ariete contra el gobierno en el tema de los trasvases".
En Cerro de Pajares, a unos 90 metros del Segura se extraen casi 2 Hm3 de aguas del Río Segura para usos privados, trasvasando la aguas del Segura a la costa.
Las Comunidades de Regantes del Anticlinal de Socovos, uno de los mayores acuíferos del noroeste murciano, continúan denunciando cientos de sondeos ilegales sobre este acuífero también conectado con el Segura y que se encuentra en riesgo de sobreexplotación al seguir incrementándose el número de sondeos ilegales cada año.
Los pozos de la finca El Chopillo en Moratalla, "verdadera fortaleza de la ilegalidad, propiedad del Magistrado Espinosa de Rueda y del empresario Mariano Roca Meroño, denunciados por la Fiscalía, según los informes que figuran en esa Fiscalía", estarían captando las aguas públicas del Pantano del Cenajo,en perjuicio de los regantes tradicionales aguas abajo. Desde esta finca, tal y como ha comprobado la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se está controlando un mercado de agua, que permite a los imputados por dicha Fiscalía, transportarla por el cauce del Río Segura y conducirla mediante infraestructuras públicas del Trasvase Tajo-Segura y Post-Trasvase, hacia regadíos intensivos y promociones inmobiliarias sitas en las zonas litorales de Alicante, Lorca e incluso en Almería. Estos sondeos están sobreexplotando el acuífero sobre el que se sitúa el Pantano del Cenajo. Este acuífero tiene una recarga natural entre 1,7 y 2,4 Hm3/año, y los propietarios de la finca El Chopillo han perforado en este acuífero hasta 6 sondeos, de los que de tan solo dos de ellos extraen para su uso privado 6,5 Hm3 anuales, según los expedientes administrativos revisados por la Fiscalía.
Para Pro-Río resulta escandaloso que miles de pozos ilegales denunciados por la Fiscalía y pendientes de proceso judicial, continúen captando el agua de la cuenca del Segura, incluso, en una situación extrema como la actual. También que se anuncie la perforación de 50 nuevos sondeos desde donde se captarán, según se dice, unos 60 Hm3 anuales, que se extraerían de los acuíferos de la comarca del Noroeste y de la propia cabecera del Río Segura, mientras no se cierran los pozos ilegales, consolidándose de esta manera el mercado negro del agua.
Igualmente consideran "una estafa" que se solicite el auxilio hídrico a otras cuencas, cuando no se han hormigonado los sondeos ilegales denunciados por la Fiscalía de Madrid, y denuncian que el Presidente de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Antonio León, anuncie que el Taibilla abastecerá el proyecto turístico El Roblecillo en Caravaca, finca de secano a la entrada en vigor de la Ley de Aguas y recalificada recientemente como urbanizable, urbanización se pretende construir en zona de regadío ilegal denunciada por la Fiscalía de Madrid y pendiente de procedimiento judicial, al tiempo que anuncia en Alicante que no hay agua para nuevas urbanizaciones. Esta actuación no se puede calificar como de emergencia, sino como un claro trato de favor, dicen en Pro-río
"La actitud de los gobierno del PP de Murcia y Valencia, ocultando esta situación, y utilizando la miseria que genera esta situación de robo del agua, para exigir más agua que llega, sobre, al mercado negro que ellos alientan mirando para otro lado", señalan.
Restricciones para los delincuentes
Es imposible gestionar esta sequía sin antes recuperar la legalidad en la cuenca del Segura. El Ministerio de Medio Ambiente, no debería autorizar nuevas perforaciones, ni nuevas concesiones de agua, mientras no se agoten todas las posibilidades legales, entre las que Pro-río propone la desinstalación de los grupos de bombeo y hormigonado de los pozos denunciados por la Fiscalía del TSJ de Madrid dentro del proceso del Robo del Agua y la revisión de todas las concesiones de agua de la Cuenca.
Igualmente consideran "una estafa" que se solicite el auxilio hídrico a otras cuencas, cuando no se han hormigonado los sondeos ilegales denunciados por la Fiscalía de Madrid, y denuncian que el Presidente de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Antonio León, anuncie que el Taibilla abastecerá el proyecto turístico El Roblecillo en Caravaca, finca de secano a la entrada en vigor de la Ley de Aguas y recalificada recientemente como urbanizable, urbanización se pretende construir en zona de regadío ilegal denunciada por la Fiscalía de Madrid y pendiente de procedimiento judicial, al tiempo que anuncia en Alicante que no hay agua para nuevas urbanizaciones. Esta actuación no se puede calificar como de emergencia, sino como un claro trato de favor, dicen en Pro-río
"La actitud de los gobierno del PP de Murcia y Valencia, ocultando esta situación, y utilizando la miseria que genera esta situación de robo del agua, para exigir más agua que llega, sobre, al mercado negro que ellos alientan mirando para otro lado", señalan.
Restricciones para los delincuentes
Es imposible gestionar esta sequía sin antes recuperar la legalidad en la cuenca del Segura. El Ministerio de Medio Ambiente, no debería autorizar nuevas perforaciones, ni nuevas concesiones de agua, mientras no se agoten todas las posibilidades legales, entre las que Pro-río propone la desinstalación de los grupos de bombeo y hormigonado de los pozos denunciados por la Fiscalía del TSJ de Madrid dentro del proceso del Robo del Agua y la revisión de todas las concesiones de agua de la Cuenca.