dilluns, de setembre 19, 2005
Los extranjeros poseen casi la mitad de las viviendas residenciales de España
La venta de segundas residencias generó el pasado año unos ingresos de 7.167 millones, un 15% más Comienza en Marbella el IV Salón de Turismo Residencial, que prevé la visita de 12.000 profesionales
El dato refleja la dimensión que ha alcanzado en España el fenómeno del llamado turismo residencial. En la actualidad existen 22 millones de viviendas censadas en el país y 3,8 millones dedicadas a segunda residencia, de las que 1,7 millones son propiedad de ciudadanos extranjeros. Los datos los aportó ayer Enrique Lacalle, presidente del IV Salón de Turismo Residencial de Marbella, que comenzó ayer y se clausurará el próximo sábado.
Más de 160 proyectos y 104 expositores se han dado cita en este evento, que cuenta con unas conferencias que tratarán dos temas principalmente: la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella y las urbanizaciones como base del turismo residencial.
En el acto inaugural, que contó con la presencia de la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, se apuntó que la venta de segundas residencias en las costas españolas reportó en el año 2003 unos ingresos de 7.167 millones de euros, lo que supuso un incremento del 15 por ciento respecto a 2002. Además, Lacalle precisó que un tercio de las viviendas vendidas en 2003, es decir 190.000 de un total de 580.000, se localizó en las costas españolas. Destacable es el potencial de la Costa del Sol, que el pasado año acaparó más del 40 por ciento de las inversiones de los extranjeros en el país.
Fuente de ingresos
El presidente de este evento, por el que pasarán 12.000 profesionales, indicó que el turismo residencial supone una "gran fuente de ingresos para la economía española, gracias a la entrada de divisas y el crecimiento del sector de servicios" que implica, a su vez, "una fuerte creación de empleo".
Así, detalló que el 52 por ciento de los compradores extranjeros son británicos; el 22 por ciento alemanes, el 8 por ciento franceses, el 6 por ciento italianos, el 3 por ciento belgas y el 3 por ciento escandinavos.
Enrique de Lacalle aseguró que esta edición del salón supone la consolidación de un evento y apuntó que el hecho de que se celebre en la localidad costasoleña "es una elección coherente dada la relevancia que ha sabido ganarse Marbella para erigirse en una ciudad de referencia, dentro del turismo de calidad y residencial en el marco de la Costa del Sol".
Asimismo afirmó: "España se ha convertido en la capital europea internacional de turismo residencial gracias a Marbella" y al sector inmobiliario del que dijo "se consolida día a día como un valor refugio y un valor en alza".
"El sector inmobiliario es sólido como una roca y nunca defrauda a medio y largo plazo", añadió, al tiempo que resaltó que "Marbella es una ciudad conocida en todo el mundo, por lo que es un acierto celebrar aquí esta feria", concluyó.
Las sesiones de ponencias previstas comenzaron con la intervención del arquitecto boliviano Melvin Villaroel, creador del hotel Puente Romano, que esbozó las tendencias actuales y futuras en materia de diseño de complejos residenciales. Por la noche, un centenar de presidentes de compañías inversoras e inmobiliarias de turismo residencial europeas participará en la Cena de Presidentes, en el Hotel Guadalpín.